El Barco de Teseo



   Un libro sin duda brillante, interactivo. Para los amantes de los libros es una forma de jugar con un libro, es increíble.  Lanzado en español por la Editorial Duomo ediciones (2024), cuenta con 472 páginas de diversión. 

   Creada por el genio J.J. Abrams y escrita por el premiado novelista Doug Dorst, S. El barco de Teseo es una carta de amor al libro como objeto tocable, manipulable. Una carta de amor al libro entendido con producto sensorial completo.

   La historia, porque, pese a todo, en la novela hay una historia, nos lleva a una joven, que encuentra accidentalmente un libro dejado fuera de lugar por un extraño: un lector intrigado, embelesado por la historia y su misterioso autor, V. M. Straka, como lo revelan las notas escritas al margen. 

   Ella responde escribiendo más notas y vuelve a dejar el libro para que lo coja el chico. Así comienza un intercambio en el que los dos, Eric y Jennifer, se adentrarán en lo desconocido, teniendo que afrontar decisiones cruciales sobre quiénes son, qué quieren llegar a ser y cuánto están dispuestos a confiar en sus pasiones, sus desengaños, sus miedos… y en el otro.

   A partir de esta premisa, el libro extiende sus alas, se deconstruye en otros documentos, en otros textos ajenos a las páginas pero que conforman un contenido común y completo, en una aventura interactiva. S. El barco de Teseo es la crónica de dos lectores que se conocen en los márgenes de un libro y se ven implicados en una lucha mortal entre fuerzas que no comprenden. Un viaje al universo de la palabra escrita que sumergirá a sus lectores en una espiral arriesgada, una aventura imposible de abandonar hasta y más allá de la última página.

   La trama principal cuenta la historia de un hombre llamado S., quien despierta sin recordar nada sobre su identidad. Mientras intenta descubrir quién es, se embarca en un viaje en un barco misterioso, rodeado de una tripulación extraña y circunstancias que desafían la lógica. La novela explora temas de identidad, destino y moralidad, además de intercalar historias surrealistas y complejas.

   A la par de la historia de S., se pueden leer las anotaciones de dos personajes contemporáneos, Eric y Jen, quienes comparten el libro y escriben mensajes en sus márgenes. Ambos intentan resolver el misterio de la verdadera identidad del autor del libro y los secretos que esconde. Así, El barco de Teseo presenta una narrativa en dos niveles: el propio viaje de S. y el intercambio de Eric y Jen, quienes intentan resolver los enigmas escondidos en el texto, creando una experiencia única de metanarrativa y misterio literario.





   El barco de Teseo, la última novela de un prolífico pero enigmático autor llamado V. M. Straka, en el que un hombre sin pasado es secuestrado y llevado a un extraño barco con una tripulación siniestra, comenzando un viaje desconcertante y lleno de peligros.

   El escritor: Straka es un autor revolucionario, cuya identidad real es uno de los mayores misterios del mundo. 

   La obra se instala como una propuesta sensorial. Elaborado como un texto interactivo, está repleto de detalles como postales, cartas escritas a mano y mapas que el lector puede manipular para entrar en el juego de la novela.

    Asimismo, busca asemejar un aspecto antiguo, por lo que es amarillento, tiene manchas, sellos de biblioteca y notas que buscan reflejar el paso del tiempo y de que ha pasado por muchas manos.





   Su autor, J. J. Abrams es reconocido internacionalmente por ser el creador de la popular serie Lost. El director, guionista y productor de cine se embarcó en una gran aventura en el mundo literario que busca celebrar el libro como objeto físico.

   Así, concibió la idea de una novela interactiva que fue escrita por Doug Dorst y que busca hacer de la lectura una experiencia única.

   El barco de Teseo tiene una estructura compleja que combina la narrativa principal con anotaciones en los márgenes y documentos que se encuentran en el propio libro. Fue catalogado por The New Yorker como "el libro más hermoso que has visto nunca".

   Aunque se publicó en Estados Unidos el 2013, le llevó diez años aparecer en español por la editorial Duomo, convirtiéndose en un éxito de ventas inmediato.





"La novela “quiere ser una celebración del libro como objeto físico". J. J. Abrams

No hay comentarios:

Publicar un comentario