Un monstruo viene a verme de Patrick Ness:
Una novela imprescindible, sin duda. Seguro que se te cae alguna lágrima, aunque seguro, muchos la han visto ya en pantalla, recuerden que el libro siempre será mejor y más auténtico.
Esta novela nos cuenta la historia de Conor, un niño de trece años que enfrenta la enfermedad terminal de su madre. A medianoche, un monstruo aparece en su ventana, no es el que salía en sus pesadillas. Esta antigua y salvaje criatura exige la verdad a Conor, llevándolo a través de relatos de pérdida, aceptación y enfrentar temores ocultos. Espectacular.
En “Un monstruo viene a verme”, al comenzar no nos damos cuenta de que la madre de nuestro protagonista lucha contra el cáncer y él contra el miedo de perderla. Ese miedo toma forma en pesadillas, llevándolo a temer dormir. Cada noche, vive la misma pesadilla recurrente. Un aterrador monstruo amenaza con despojarlo de su esperanza.
Cuando esta sombra se materializa en un monstruo tangible, Conor se siente tanto aterrorizado como intrigado. Sin embargo, no es el monstruo que esperaba en sus pesadillas. Es un antiguo y majestuoso tejo que desea algo profundamente inquietante de él. Exige la verdad.
Lo que más me ha gustado es cada historia, narrada por el monstruo, que lleva complejidades morales profundas. Desafiando la perspectiva de Conor sobre el dolor y la tristeza y hasta la del propio lector. Los relatos sirven tanto como entretenimiento como lecciones, diseñadas para evocar emociones crudas dentro de él. y nacen en nosotros tras cada página.
Diría que el centro de esta increíble novela está en la demanda de verdad del monstruo. Conor está aterrorizado de hablar sobre sus sentimientos. Lucha con la realidad de que su madre podría no sobrevivir. Las historias del monstruo iluminan la compleja naturaleza de las emociones humanas. Revelan que las personas a menudo encarnan tanto lo bueno como lo malo.
El monstruo actúa como un catalizador, empujando a Conor más cerca de la autoaceptación y la comprensión. A medida que las historias avanzan, las luchas internas de Conor reflejan las narrativas tradicionales que escucha. Las lecciones del monstruo iluminan sus experiencias con la negación.
Llegué a un clímax dramáticamente conmovedor, Conor finalmente está listo para expresar la verdad. Sin duda, el monstruo ayuda al protagonista a abrazar los sentimientos contradictorios que le llenan. Las historias resuenan profundamente mientras él enfrenta no solo la enfermedad, sino su deseo de que termine el dolor.
Se produce una liberación simultánea, entre el protagonista y el lector. Se percibe como un reconocimiento de sus conflictos internos, desnudando la esencia del amor y la pérdida. La culminación de las emociones ocurre cuando admite su deseo de que el sufrimiento de su madre termine.
Durante esta obra, la historia va cosiendo emociones intensas con su narración. Sin duda algo indeleble que impacta. Una obra imprescindible.
Patrick Ness es un escritor, periodista y conferenciante estadounidense que se trasladó a Londres a los 28 años y cuenta con la doble nacionalidad británica y estadounidense. Se le conoce por sus libros para jóvenes, en especial por su trilogía Chaos walking y esta hermosa novela "Un monstruo viene a verme".
Ness ganó el premio anual Medalla Carnegie de los bibliotecarios británicos tanto en 2011 y en 2012, por De hombres a monstruos y Un monstruo viene a verme, por considerar a cada uno de ellos como el mejor nuevo libro publicado en el Reino Unido para niños o jóvenes. Es uno de los siete escritores que han ganado dos Medallas Carnegie (nadie ha ganado tres) y el segundo que las gana consecutivamente.
"Tu vida no la escribes con palabras —dijo el monstruo—. La escribes con acciones. Lo que piensas no es importante. Lo único importante es lo que haces." Patrick Ness
No hay comentarios:
Publicar un comentario