José Luis González Abreu

 La magia de los libros vuelve a hacerse presente al toparme con este brillante escritor, José Luis González Abreu. Nos presenta una serie de Novelas costumbristas impresionantes.




   José Luis González Abreu, nacido en 1970, es diplomado en Magisterio y Pedagogía por la Universidad de La Laguna (ULL). Actualmente es programador informático free lance y es propietario del blog didáctico «http://conocepython.blogspot.com» dedicado al aprendizaje del lenguaje de programación Python.  Destaco, que este blog es digno de curiosear, todo un aprendizaje. Aficionado a la ciencia, a la naturaleza y a la literatura.




   Di con esta novela costumbrista que forma parte de oras novelas, para crear una saga auténtica. Sacada a la luz mediante la Editorial  Círculo Rojo, un viaje enfocado en la Isla Canaria "El Hierro" que con sus 217 páginas nos sitúa a finales del siglo XIX mostrando las costumbre y el habla canaria de la época. 

   Como dato, están elaborados, estos libro con papel 100% libre de cloro, totalmente ecológicos, lo cual para amantes de los libros, apreciamos para que se conserven y se siga disfrutando de su lectura con los años. Ya su título nos introduce, los Bimbaches, primeros pobladores de esta hermosa isla, la llamaban así, Eseró.

    Nos hace meternos en la historia de un niño, en como quiere ser adulto, esas fases de la naturalezas reflejadas de una forma tan natural con el aire de inocencia y dureza de la propia vida en sí, con un personaje secundario, un hombre astuto y con una peculiar forma de hacer justicia. 

   Una historia rodeada de emociones y con una picaresca que hacen de la lectura una obra espléndida. Unos giros que sumergen en un aprendizaje, dos protagonistas cuyos destinos  se entrelazan llevándonos a una montaña rusa de emociones y sentimientos, con picos de un drama rural resaltando las costumbres y el habla canario de la isla de El Hierro y esa parte de humor.

   Veo una novela que hace un honor valioso a la Cultura Canaria, a valores que considero eternos, vemos la amistad, la inocencia, una desesperanza que muchos vivimos cuando no logramos lo que pretendemos y a la vez mucha esperanza.



   El guirre, que leí en segundo lugar, me hace ver que no solo el punto en común sea un viaje por el pasado tradicional y cultural de las Islas Canarias, en el fondo veo conexión en las historias aunque se lean como novelas costumbristas independientes y lo hace más intrigante. 

   La Editorial Círculo Rojo acompaña esta historia en 295 páginas conservando la misma línea. Ya su título, nos sitúa en la Isla de Fuerteventura. Guirre,  es un nombre usado para el alimoche canario (Neophron percnopterus majorensis), es una subespecie de alimoche común propia de las Islas Canarias.
 
   La historia nos sumerge en la llegada de un fugitivo a las costas de Fuerteventura a comienzos del siglo XX huyendo de su pasado, y cuyas vivencias se mezclan con las de los pintorescos habitantes de una aldea ficticia, Jaguate,  como bien explica su autor, salvando las distancias, podría concebirse como una suerte de Macondo majorero.

   Me intriga, más aún, cuando empiezan a darse secretos, la aparición de un cacique y subimos a la montaña de tensión. Es ahí, cuando haciendo honor a su título aparece El Guirre, sicario que contrata el cacique para acabar con el fugitivo.

Un escritor que vuelve a embellecer un lenguaje Cultural Canario con una notable narrativa, con canarismos y majorerismos, apoyándose en el Diccionario Básico de Canarismos de la Academia Canaria de la Lengua. 

   Si la anterior novela resalté valores eternos, añado a esta la reflexión sobre la realidad del mal, su naturaleza propia y sobre todo sus consecuencias. Os invito a leerlas, quedando a la espera de que salga a la luz la tercera que sin duda me enganchará. 
   Añado una expresión que considero lo dice todo, hay libros que nos cuenta una buena historia y ahí queda, y hay libros que además nos enseñan. Este pertenece a estos últimos libros, todo un viaje.


" ¡Ñoh! No solo te alongues a un libro. No te aboyes" Léxico Canario


No hay comentarios:

Publicar un comentario