Juan Salvador Gaviota

 

    Uno de esos libros que no se olvidan, nos hacen crecer. Está traducido por Carol Howell y Frederick Howell a cargo de Ediciones B.S.A. Rodeado de unas preciosas ilustraciones de Russell Munson, en el que nos cuenta a lo largo de sus 95 páginas, algo más que una historia.




   Hay quien obedece sus propias reglas porque cree estar en lo cierto; o quien experimenta un especial placer en hacer algo bien; también nos encontramos con quien adivina algo más de lo que sus ojos ven;  y quien prefiere volar a comprar y comer. 
 
   Todos ellos harán amistad duradera con Juan Salvador Gaviota, protagonista de esta historia. Una Gaviota, veremos a quienes volarán con él por lugares de encanto y aventura, y gozarán como él de una plena libertad. 

   Para unos y otros será una experiencia que jamás olvidarán. Ésta es una extraordinaria fábula cuyo mensaje intemporal y universal, por lo menos a mí, ha calado hondo.
Un libro que aún a día de hoy sigue siendo imitado, con lo cual no se logra más que recordarnos la fuerza y autenticidad del original. 


   Richard Bach, escritor y piloto de aviación norteamericano, es el autor de este hermoso libro, de esta increíble fabula "Juan Salvador Gaviota" (Jonathan Livingston Seagull, 1970), que se convirtió en un best-seller mundial en la época y sirvió como argumento de un largometraje dirigido en 1973 por Hall Bartlett.  Juan Salvador Gaviota, fue su obra más célebre, traducida a más de treinta idiomas y lleva vendidos más de treinta millones de ejemplares, ha sido llevada al cine y ha inspirado obras musicales.

   La novela mereció el premio Nene en el mismo año de su publicación, se convirtió en una referencia obligada para lectores jóvenes y obtuvo un éxito equiparable. Otro de los libros de Richard Bach, Ilusiones (Illusions), fue nominado al Libro Americano del año en 1980.

   El mundo del cine también le atrajo, aunque su experiencia no pudo ser más negativa. Cuando se filmó la película basada en esta obra, se produjeron cambios en el argumento por los que Richard Bach no estuvo de acuerdo y demandó a la productora; la que iba a ser su mujer, Leslie Parrish, medió entre las dos partes y la película pudo al fin estrenarse, convirtiéndose en un éxito de taquilla.

   Como dato curioso, pinceló también la ciencia-ficción, realizó un guion para una película basada en la popular serie Star Trek, que iba a titularse Star Trek: Fase II. Sin embargo, su trabajo fue desestimado en favor del que sería el guion definitivo, que se filmó con el título de Star Trek: La película.

   Este libro nos embriaga con la historia de una joven gaviota que aprende a sobreponerse a sus limitaciones y consigue traspasar los límites naturales  establecidos en una alegoría que ensalza la libertad individual y el afán de superación. 

   Podemos ver latente la pasión que el autor siente por el vuelo como sinónimo de libertad y de alejamiento de los problemas terrenales. 

   Una lectura imprescindible que nunca olvidaremos, una enseñanza siempre presente en nuestro camino para nunca olvidarla. 

"La gaviota no vuela porque tiene alas; tiene alas porque vuela." Richard Bach




No hay comentarios:

Publicar un comentario